30 septiembre 2024

Proyecto de reconversión urbana de la Plaza de San Lucas

El pasado mes de junio comenzaron los trabajos de reforma en la plaza de San Lucas y su entorno. Un proyecto con un plazo de ejecución de 7 meses que fue adjudicado a la empresa Urvios por 1.300.000€ procedentes de los fondos NextGeneration de la Unión Europea.

Los objetivos de este proyecto son reforzar el carácter de la plaza de San Lucas como acceso al casco histórico, favoreciendo el cruce peatonal desde la calle Eras de San Isidro, al norte de la Vía Complutense y revitalizar este espacio incorporando nuevas funciones como la estancial, la comercial o el juego, creando un espacio más confortable para visitantes y residentes.


Paralelamente se va a sustituir el alumbrado por un sistema de alta eficiencia energética basado en tecnología LED y se instalarán placas solares sobre la rampa de salida del aparcamiento de residentes de Vía Complutense que permitirán el funcionamiento autosuficiente del kiosko y, en la medida de lo posible, del alumbrado de la plaza.


La plaza se convertirá, además, en un centro de interpretación al aire libre que detallo más adelante en este artículo.


Recreación del aspecto general del ámbito tras la reforma

Calle Eras de San Isidro

El último tramo de esta calle, en su enlace con la Vía Complutense, se configurará como un espacio de plataforma única, albergando una pequeña zona estancial, utilizando el mismo pavimento que en la plaza de San Lucas. 

En este lugar se ubicará el nuevo paso de peatones de Vía Complutense que además de facilitar el acceso al centro histórico, servirá para calmar el tráfico en esta parte de la calle.
Se integrará la salida del aparcamiento de residentes existente en este espacio para homogeneizar la imagen de toda la zona y se instalará sobre la misma una cubierta que soportará las placas solares que alimentarán al kiosko y el alumbrado de todo el espacio.


Recreaciones de la calle Eras de San Isidro


Plaza de San Lucas

Se pretende conseguir con esta actuación que la plaza pase de ser un lugar de paso a un lugar para estar. Para ello, se instalarán pérgolas con la forma de las hojas tan características de este espacio que además servirán como jardineras para plantar en ellas plantas trepadoras que ayuden a proporcionar sombra a estos espacios.

Además, se plantarán 9 árboles en aquellos espacios en los que sea posible, sin afectar a la losa del aparcamiento subterráneo.


Recreaciones de la plaza de San Lucas

Se levantará un kiosko de estructura ligera con el mismo tipo de revestimiento que el resto de elementos existentes en la plaza. Contará con un mostrador, un almacén y un aseo de acceso público.

Se crearán dos zonas de juegos infantiles inclusivos y accesibles que reforzarán el concepto de plaza estancial y lugar de encuentro para personas de todas las edades. Estas áreas tendrán suelo de caucho y arena.


Además, una nueva valla longitudinal a Vía Complutense, separará físicamente la plaza del tráfico de esta importante arteria de la ciudad. Esta estructura tendrá características similares a la valla que separa actualmente la plaza del Palacio de los Casado.


Diferentes elementos que configurarán la plaza (zonas infantiles, kiosko, valla...)


Mobiliario urbano


Se colocarán papeleras y 15 nuevos bancos, 5 de ellos accesibles, uniformemente distribuidos. 

Habrá también asientos circulares con iluminación led en su parte inferior, bolados para separar el tráfico de entrada al parking, se instalará un aparcabicicletas y dos fuentes de agua potable. Y, además de las pérgolas y los nuevos árboles, habrá también alcorques ajardinados, parterres y jardineras elevadas.


Finalmente, se repararán los puntos de luz incrustados en el suelo a lo largo y ancho de toda la plaza y se reforzará la iluminación con nuevas luminarias que contarán con detectores de presencia para aumentar o disminuir la potencia de la luz según la necesidad.


Modelos de mobiliario urbano a instalar

Centro de interpretación de la naturaleza

Finalmente, se implantará en la plaza de San Lucas un Centro de Interpretación y Conservación de la Naturaleza sobre la divulgación y el conocimiento de la cigüeña común y del cernícalo primilla, dos especies de aves muy características del municipio y con presencia en el casco histórico.

Contará con paneles divulgativos, cartelas y dos veletas con la silueta de ambas especies y un espacio cubierto con una versión mural del "juego de la cigüeña" y paneles digitales informativos.


Elementos del centro de interpretación de la naturaleza

Si se cumplen los plazos, podríamos ver los trabajos terminados en torno a enero de 2025. Mientras tanto, acudiré de vez en cuando a seguir la evolución de las obras. Si no queréis perderos ningún detalle, os animo a seguirme en X (Twitter) @complumedia


12 septiembre 2024

¿Qué te gustaría ver en Complumedia?

Regreso tras el periodo estival recuperando este blog en el que dejé de escribir durante un tiempo por el único motivo de no saber muy bien como enfocarlo. 

Tras un periodo de reflexión en el que, tal como expresé en X (Twitter) hace unos días, pensé incluso en no continuar con este perfil, aunque finalmente he decidido seguir publicando contenido.

Como he explicado alguna vez, no soy más que un vecino de Alcalá con mi trabajo y mis ocupaciones. No soy ningún medio de comunicación, ni mucho menos soy periodista, tampoco pertenezco a ninguna asociación ni a partido político alguno. En definitiva, esto para mí es un hobby al que le dedico el tiempo que buenamente puedo y lo hago como puedo, con los escasos medios con los que cuento.

Tampoco soy arquitecto, ni urbanista y nunca he trabajado en la obra. Pero son temas que me gustan y a los que presto atención y, en el caso que nos ocupa, como ciudadano de Alcalá, siempre he seguido los aspectos urbanísticos y arquitectónicos de la ciudad con interés. Aunque aquí no se construyan grandes infraestructuras, ni tan siquiera se haga una buena arquitectura, ni por parte de las administraciones públicas ni por las promotoras privadas. No existen grandes proyectos de transformación urbana ni de equipamientos singulares, pero aun así, me conformo con ver como se reforma una calle o se construye un centro cultural de barrio.

Dicho esto, retomo la pregunta con la que pongo título a esta entrada, y es por eso que os pregunto directamente a vosotros que estáis leyendo esto, sea cual sea el motivo que os ha traído hasta aquí... 

¿Qué os gustaría encontrar en Complumedia? ¿Qué queréis ver? ¿Hay algo de lo que quisierais hablar?

Por de pronto, os puedo adelantar cuales serán los temas que podréis encontrar durante los próximos meses.


Youtube 

En el canal seguiré grabando vídeos de aquellas obras que, por sus características, sean más vistosas.
  • Las obras de la Fase II de la Zona de Bajas Emisiones del Centro Histórico hasta que finalicen.
  • Las obras de renovación de la Plaza de San Lucas
  • La futura reforma de la Avenida de Guadalajara 
  • El proyecto de remodelación de la Plaza de Cervantes
  • Las obras de la estación de tren, cuando se retomen
  • La visita a barrios o zonas residenciales en donde se estén edificando nuevas viviendas
En general, todo aquello que está más visible y sea fácil de acercaros en forma de imágenes en vídeo.


Blog

Aquí en el blog, he pensado que, en lugar de duplicar la información de los vídeos como empecé haciendo, lo usaré para hablar de aquellos proyectos que se estén desarrollando pero no estén tan a la vista o no se presten tanto a ser grabados en un vídeo, por ejemplo:

  • Las obras de los cuarteles por parte de la UAH.
  • El plan de aparcamientos
  • Los trabajos de reforma en edificios como el Centro Cultural Zulema o la Casa de la Juventud
  • La apertura del Antiquarium de Complutum cuando se produzca
  • Pequeñas actuaciones de mejora en los barrios

De igual modo, para algunos proyectos, aquí puedo profundizar en mayor medida a la hora de compartir planos, detalles, cifras y otros aspectos relevantes que se vayan dando a conocer antes del inicio de la ejecución de las actuaciones sobre el terreno. Así que me apoyaré en este recurso para poder ahondar un poco más en todo aquello que concierne a las actuaciones más relevantes según se vayan anunciando.


X (Twitter)

Es la herramienta de comunicación más cercana y rápida. Además de adjuntar los enlaces cada vez que publico un vídeo o un artículo así como subiros algunas fotos, puedo recurrir a Twitter para adelantaros cualquier información según me entero yo de ella. Del mismo modo puedo intentar generar cierto debate con respecto a aquellas cosas que me encuentro a pie de obra. Es la manera más sencilla de interactuar con vosotros o que seáis vosotros quienes interactuéis conmigo, encantado siempre de leeros o escribiros. Os recuerdo que también os leo en los comentarios de los vídeos de Youtube o en los de este blog. 

También existe un correo electrónico que está a vuestra disposición: holacomplumedia@gmail.com


Finalizo dando las gracias a todas las personas que estáis ahí al otro lado de la pantalla y os animo una vez más a que me vayaís contado o proponiendo todo aquello que os gustaría encontrar en Complumedia.


Por cierto, en unos días publicaré una iniciativa que se me ha ocurrido. Soy consciente de que tengo muy poco alcance y puede que la idea tenga poco recorrido, pero he venido aquí a aportar desinteresadamente a la ciudad y a sus vecinos haciendo vídeos de la mejor manera que se, como decía al principio, con pocos medios, pero con mucho cariño y cuidado en los detalles. 

Os lo cuento en los próximos días y, como todo lo que hago, espero que sea de vuestro interés.