Los que conocéis este blog, veis mis vídeos en Youtube y me seguís en X, sabéis que mayoritariamente me dedico a hacer un seguimiento de obras que están en marcha o a analizar futuras actuaciones que se encuentran en fase de licitación o de proyecto.
Sin ir más lejos, mi publicación anterior desgranaba todos los detalles de la adecuación del MUSEAL y, hace unos días, se publicaba una nota de prensa confirmando la adjudicación y anunciando el inminente inicio de los trabajos.
De esta noticia, me llamó la atención una frase que se suele repetir cuando se anuncian este tipo de actuaciones. Literalmente se señalaba que esta obra supone "mejorar sensiblemente la experiencia de los visitantes de la ciudad y mejorar la vida de los alcalaínos"
Y es ahí a donde quiero llegar con mi introducción. A veces me pongo en plan soñador y me da por imaginar y plasmar aquí lo que para mi significaría mejorar la vida de los alcalaínos.
Hace unos meses, en este mismo blog, os hablé de como me imaginaba yo que podría ser nuestra Avenida de Madrid en el artículo Avenida de Madrid: El urbanismo soñado.
Hoy vuelvo a la carga con otra de esas fantasías que, estoy convencido, mejoraría de verdad el día a día de muchos los que vivimos, paseamos, trabajamos, sufrimos y gozamos en nuestra querida Alcalá de Henares.
Las cicatrices de la ciudad.
Existen muchas barreras en Alcalá que hacen que, en numerosas ocasiones, estemos tan cerca y al mismo tiempo tan lejos del barrio de al lado, pero dos de ellas son especialmente complicadas de salvar: las vías del tren y la carretera de Barcelona.
Desde Alcalá miramos muchas veces con envidia como, en ocasiones, las Administraciones Públicas se ponen de acuerdo e invierten grandes cantidades de dinero en curar estas cicatrices a base de soterramientos o cubrimientos de estas infraestructuras, cerrando brechas en ciudades que siempre estuvieron divididas en dos y generando nuevas oportunidades, polos de atracción, espacios verdes y sobre todo, cohesión.
Paso a detallar tres actuaciones que considero prioritarias para mejorar los accesos, la movilidad y en esta ocasión si, la calidad de vida de los alcalaínos. Y todo con una inversión contenida, sin necesidad de proyectos "faraónicos" ni actuaciones grandilocuentes.
![]() |
Vista general de las actuaciones propuestas. Elaboración propia (Complumedia) |
![]() |
Detalle de los 3 ámbitos de actuación. Elaboración propia (Complumedia) |
Enlace con la carretera de Camarma (M119)
![]() |
STOP sentido Av. Doctor Marañón - Ciudadela desde Av. de Camarma - Las Sedas - Espartales (Fuente: Google Earth) |
Lejos de mejorar, la situación se puede complicar más si cabe en el corto plazo con la llegada de los nuevos vecinos a las más de 2.500 viviendas previstas en el barrio de Las Sedas y al más que posible centro comercial o espacio terciario que se construirá en el sector 28-C y cuyo acceso principal sería este.
Además, con el desdoblamiento de lo que ha sido hasta ahora la carretera de Camarma, hoy Avenida de Camarma, desde la rotonda de Gustavo Adolfo Becquer en Espartales, hasta este punto, se generará un nuevo cuello de botella una vez que finalicen el año que viene las obras que ya están en marcha, pasando de dos carriles por sentido a un único carril en este puente sobre la A2.
![]() |
Proyecto de adecuación de la avenida de Camarma. Obras iniciadas. (Fuente: Ayto Alcalá) |
![]() |
Propuesta rotonda volada en el enlace con la carretera de Camarma. Elaboración propia (Complumedia) |
Se propone una intersección circular sobre la autovía, de manera que se puedan distribuir los diferentes flujos en todas direcciones incluyendo el cambio de sentido. Adicionalmente, se mantiene o se crea un carril con acceso directo para las entradas y salidas desde y hacia la autovía (sin necesidad de incorporarse a la rotonda)
El proyecto conllevaría el desmontaje del actual puente (en rojo en la imagen) y, aprovechando la actuación, se debería exigir siempre la plantación de arboles y arbustos en los espacios intervenidos y los márgenes de la carretera, creando así una barrera acústica y visual natural y embelleciendo el entorno de los accesos a la ciudad. (espacios en verde en la imagen)
La actuación aquí sería mucho más sencilla en su ejecución y aliviaría en cierto modo las retenciones que se producen en el acceso a Alcalá desde la A2 en sentido salida.
Pero además, muchos vecinos utilizan esta salida para acceder a barrios consolidados del este de la ciudad o incluso a Ciudad 10 Espartales Norte y Ciudad del Aire. Estos dos últimos barrios continúan sumando nuevos vecinos, en el caso de Ciudad del Aire, son ya 750 nuevas viviendas las que están construcción o en proyecto.
Actualmente, todo este trafico se reconduce desde la vía de servicio de la autovía a través de un único carril que desemboca en una rotonda que debe articular los flujos a todas las direcciones descritas anteriormente. Esto provoca que la retención, en horas punta, llegue hasta la propia vía de servicio, colapsándola.
![]() |
Incorporación a la rotonda del enlace con la carretera de Meco desde la A2 (Fuente: Google Earth) |
![]() |
A la izquierda, a la altura del vehículo blanco, espacio para la incorporación (Fuente: Google Earth) |
![]() |
Propuesta de nuevo carril de incorporación desde la A2. Elaboración propia (Complumedia) |
Carril de acceso a Alcalá en el enlace con la carretera de Daganzo.
![]() |
Recorrido actual de acceso al centro desde el desvío de Daganzo. Elaboración propia (Complumedia) |
Es por esto que propongo otra intervención sencilla para evitar este rodeo y generar un nuevo acceso mucho más directo a la ciudad que, de buen seguro, animaría a muchos conductores a evitar otras alternativas.
![]() |
Vial propuesto de acceso directo a Alcalá desde el desvío de Daganzo. Elaboración propia (Complumedia) |
Como en las ocasiones anteriores, se solicita una plantación en las zonas próximas a la actuación, evitando que estos espacios sin otro uso entre viales queden como descampados sin vida, favoreciendo la biodiversidad y creando esa barrera natural que separe físicamente el entorno de la circulación de vehículos.
Hasta aquí mis propuestas por hoy. Espero que hayan sido de vuestro interés y os parezcan tan oportunas como a mí. Si es así, no dudéis en compartir este artículo o hacer RT al tweet que he publicado con el enlace a esta entrada en mi perfil de X @Complumedia, en el que además he citado a los principales involucrados, como son el Ministerio de Movilidad y al propio Ministro, al Ayuntamiento de Alcalá y a los grupos políticos de la corporación actual.