22 octubre 2025

Guía práctica para entender el laberinto de obras que vive Alcalá (I)

Cuando empecé con este perfil, dedicado casi en su totalidad al seguimiento de obras en Alcalá, me surgía la duda de si realmente le interesaría a alguien esta información y hasta que punto merecía la pena visitar todos aquellos lugares en donde se estuviera acometiendo algún tipo de trabajo para compartir en internet fotografías, vídeos o artículos como este. 

¿Realmente le importa a alguien, más allá del vecino que se encuentra con las molestias derivadas de las obras, o de las habituales polémicas políticas que suelen surgir por cualquier cosa? (y de las que aquí trato de alejarme lo más posible, no es el sitio para ello)

Pues en muchos momentos me respondía a mí mismo que no, que no hay necesidad de crear este tipo de contenido. Sin embargo, en las últimas semanas están siendo precisamente las obras las que copan titulares en la ciudad, saltando a la primera plana de los diferentes medios de comunicación locales, que se hacen eco, sobre todo, de las molestias derivadas del elevado número de obras simultáneas que se están produciendo por todo Alcalá.

Así que he pensado que es un buen momento para poner un poco de orden en todo este caos, recogiendo en varios artículos a qué corresponde cada obra y que nos falta por ver de cada contrato que esta en marcha a día de hoy. Voy a hablar de todo lo que está en ejecución o ya está aprobado. Si todo va bien, para fin de año redactaré un artículo de lo que nos espera en 2026, pero de momento aquí voy a escribir con la mirada puesta en la actualidad, que no es poco.


Obras que afectan a la movilidad.

En este primer bloque se pueden situar los siguientes trabajos:

- Puente del Zulema

Quizá es el punto más crítico en este preciso momento, con una duración de 5 meses, la actuación principal que se está llevando a cabo es la instalación de una pasarela peatonal y ciclista anclada a la estructura del puente, que data de 1954. En paralelo, se están realizando tareas de conservación y rehabilitación de toda la estructura, así como de mejoras en los elementos de seguridad de la misma. 

Es precisamente un fallo estructural el motivo que ha obligado a cortar el puente durante, dicen, 5 semanas. Afortunadamente, a la fecha de publicación de este artículo ya deberíamos estar en el ecuador de esos trabajos y, si todo va bien, en menos de 3 semanas se habrá solucionado uno de los puntos negros que está generando importantes quebraderos de cabeza a muchos vecinos de pueblos y urbanizaciones cercanas a Alcalá. Incluso, la CAM se ha comprometido a reducir los plazos y reabrir el puente antes de lo previsto, aunque sea de manera parcial.

La apertura al tráfico del puente no indica el final de las obras, que se extenderán hasta final de año pero al menos las molestias a partir de ese momento, serán mínimas.

Esta obra está siendo ejecutada por la Dirección General de Carreteras de la Comunidad de Madrid a través de la Consejería de Vivienda, Transporte e Infraestructuras.

Obras en el puente del Zulema en octubre de 2025

- Puente de la Avenida de Daganzo

Se trata de una obra derivada de una causa sobrevenida. La nueva autopista ferroviaria para trenes de mercancías entre Algeciras y Barcelona que se pondrá en marcha en los próximos años obligaba a actualizar un importante número de infraestructuras en torno a las vías del tren en todo su recorrido. 

Son numerosos los puentes y túneles en los que hay que actuar por toda la geografía española para que los futuros trenes de mercancías que recorran estas vías quepan por ellos. Y es que, bien por anchura o por altura, hay estructuras incompatibles con este futuro servicio y, uno de ellos, era nuestro puente de Daganzo.

Este tramo de avenida tuvo que cortarse el pasado mes de febrero para iniciar la demolición total y posterior reconstrucción del puente con algo más de altura y anchura. Los trabajos estaban planificados para finalizar en agosto, tras 6 meses de obras. Sin embargo, han sufrido un retraso de al menos 3 meses, provocando que los vecinos que utilizaban a diario esta calle para sus desplazamientos, tengan que armarse de paciencia unas cuantas semanas más de lo previsto, aunque ya quede a penas un mes para verlo terminado del todo.

Por fortuna, estas obras traen un par de mejoras para la ciudad. Cuando acaben, el puente contará con una amplia acera para facilitar los desplazamientos a pie entre ambos lados de las vías, por un lugar que hasta ahora, en teoría, no podía usarse de manera peatonal, aunque siempre ha habido quien se ha jugado el tipo cruzándolo a pie.

Por otro lado, también se ha abierto un paso inferior peatonal, paralelo a las vías, que comunica el parque O'Donnell con los antiguos silos. Antes de la reconstrucción de este puente, esto era inviable. Ahora, se ganará en comunicación entre estos dos espacios, evitando que sigan siendo un fondo de saco, como lo son hoy en día.

Las obras corren a cago de ADIF, organismo dependiente del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana del Gobierno de España.

Obras en el puente de Daganzo en octubre de 2025

- Renovación de la red de saneamiento en el entorno del túnel de Torrelaguna

Esta es una de esas obras que causan muchas molestias pero que, una vez terminadas, se olvidan. Parecen no dejar ninguna mejora estética, ningún cambio en las calles, nada que pasadas unas semanas recuerde que ahí se hizo algo por algún motivo.

Sin embargo, es de vital importancia para el buen funcionamiento de eso que no vemos, pero que hace que todo fluya. Y nunca mejor dicho, porque se trata de la renovación de un colector de aguas pluviales que lleva causando numerosos problemas desde hace ya mucho tiempo.

Todos tenemos en la cabeza las bochornosas imágenes del túnel de la calle Torrelaguna anegado de agua después de alguna tormenta o un chaparrón ocasional. Y lo que es peor, hay vecinos que sufren las consecuencias de estas lluvias en sus propias casas o garajes,

Además, en Vía Complutense, junto a la muralla, se estaban produciendo ya peligrosos hundimientos, que, de no actuar a tiempo en ellos, podrían haber llegado a causas quien sabe si un socavón en la carretera o un destrozo en las murallas.

De momento, estos dos últimos meses de 2025 y hasta abril del 2026 habrá una reducción de carriles en ese tramo de la Vía Complutense. Después, las molestias se trasladarán al parque O'Donnell en donde los jardines no se verán afectados, pero si la tranquilidad que suele imperar en este bello espacio de la ciudad.

Lo peor puede llegar a partir del verano de 2026, donde la calle Daoíz y Velarde seguramente tenga que cerrarse al tráfico durante 5 meses, quizá ya hasta casi la llegada de 2027 y, para finalizar, también habrá 2 o 3 meses complicados en el entorno de la calle Torrelaguna.

Como decía al principio, cuando finalicen estas obras, en la superficie no habrá nada que nos indique que allí se hizo algo, si acaso la renovación del asfalto en algún tramo de calle, sin embargo, quizá ya no volveremos a ver, o al menos, ya solo en casos extremos, el corte del túnel de Torrelaguna y los vecinos de la zona podrán estar más tranquilos cada vez que haya previsión de fuertes lluvias.

De propina, se recuperará el recorrido habitual del MUSEAL en el entorno de las murallas, que ahora, y hasta el final de estas obras en ese tramo, no se podrá usar.

Estos trabajos están siendo ejecutados por el Ayuntamiento de Alcalá con fondos del Plan de Inversión Regional de la Comunidad de Madrid.

Obras en Vía Complutense en octubre de 2025

- Avenida de Camarma

Con la creación del barrio de Las Sedas, existía un compromiso para la mejora de los accesos al mismo que, además, acabaría beneficiando también al barrio de El Olivar y, en parte a Espartales Norte y Sur.

Tras la cesión de un tramo de la M119 o Carretera de Camarma al Ayuntamiento por parte de la Comunidad, en concreto, un kilómetro y medio de vía entre la A2 y la Avenida de Gustavo Adolfo Bécquer, esta ha pasado a conocerse como Avenida de Camarma y, se nos prometía a principios de este año, que en torno a abril de 2026 esta carretera de un carril por sentido pasaría a tener dos para cada sentido de circulación, una mediana, dos pasos peatonales para comunicar Las Sedas y el sector 28C con el Gran Parque de Espartales y se convertiría en una vía urbana con dos rotondas para enlazar de una manera más eficiente estos nuevos desarrollos.

Recientemente han llegado noticias de que los trabajos llevan al menos un par de meses de adelanto con respecto al plan de obras, por lo que es posible que en el mes de enero se den por finalizados. Si bien es cierto que no han causado apenas trastornos al tráfico, lo positivo del final de estas obras es que cientos de vecinos que ya residen en Las Sedas y los muchos que están todavía por llegar, verán mejoradas sus comunicaciones con otros barrios y, además, permitirá la llegada de dos líneas de autobús urbano a sus calles.

Otra inversión que dependía de la creación de estos accesos, es el futuro parque comercial que se construirá en el sector 28C entre la A2 y Las Sedas. No tenemos detalles de como será, pero a buen seguro, la finalización de estos trabajos nos acerca un poco más a una noticia que tarde o temprano llegará. Como también ayudará a continuar con la ejecución y urbanización de la etapa 3 (y última) de Las Sedas.

Las obras de la Avenida de Camarma están siendo sufragadas y ejecutadas por la Junta de Compensación del barrio de Las Sedas bajo el proyecto elaborado por el Ayuntamiento de Alcalá. 

Obras en la Avenida de Camarma en octubre de 2025 (Imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares)

- Estación central de tren

Si las obras mencionadas hasta ahora están siendo un quebradero de cabeza para los conductores, las obras de la estación de tren lo son para los usuarios de este transporte público. Si bien es cierto que las molestias no son excesivas, si son ya unos trabajos que se están haciendo muy largos, más sin duda por todos los meses que las obras no avanzaron al encontrarse completamente detenidas.

Esta actuación tenía un plazo de ejecución de 20 meses a contar desde junio de 2023 por lo que estaríamos ya prácticamente en la recta final de los mismos. Sin embargo, ahora se estima que se prolonguen durante todo el año 2026.

Por fortuna, una vez terminados, nos dejaran un edificio de viajeros más apropiado para una ciudad como Alcalá y un paso subterráneo adaptado, por fin, a las personas con movilidad reducida. No obstante, quedará pendiente el acceso norte y nuevas actuaciones en andenes y el propio paso subterráneo, por lo que, cuando finalicen las obras actuales, la estación volverá a rodearse de vallas poco tiempo después.

Estos trabajos están siendo ejecutados por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana del Gobierno de España a través de ADIF.

Obras en la estación central de tren de Alcalá en octubre de 2025


Y hasta aquí esta primera entrega. Próximamente redactaré un nuevo artículo para hablar de otro conjunto de obras, las que se están realizando en el centro y sus aledaños.

Mientras tanto, toda la actualidad la podéis seguir a través del perfil de X de Complumedia y tenéis todas las obras localizadas sobre el mapa de Alcalá así como el estado en el que se encuentran e información de todas ellas en maphub.net/complumedia

3 comentarios:

  1. Muchas gracias por mostrar el punto de situación de todas las obras.
    Completamente de acuerdo con la reflexión sobre las obras en el entorno de las murallas. Totalmente necesarias pero muy poco vistosas para los vecinos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Muchas gracias por tu comentario!
      Seguiré publicando más artículos como este en las próximas semanas.

      Eliminar
  2. Gracias por el trabajo, es muy útil ;-)

    ResponderEliminar