05 noviembre 2025

Guía práctica para entender el laberinto de obras que vive Alcalá (II)

Segunda entrada de esta serie de artículos con los que pretendo ordenar y facilitar el conocimiento y la comprensión de todas las obras que se están llevando a cabo simultáneamente en la ciudad.

Si te perdiste el artículo anterior, puedes acceder a él a través del siguiente enlace:

Primera entrega: Obras que afectan a la movilidad.


Obras en el centro y aledaños.

En este segundo bloque toca hablar de varias actuaciones que también están afectando al día a día del centro de la ciudad y algunas de sus calles periféricas.

- Plaza de Cervantes

Sin duda una de las obras más visibles de todas las que se están llevando a cabo, porque ¿Quién de nosotros no "baja" habitualmente al centro y acaba paseando o simplemente atravesando la plaza? Ya llevamos unos meses en los que no podemos quedar en "el monigote" pero el avance de estos trabajos van permitiendo poco a poco ir abriendo por fases aquellas zonas en las que los trabajos ya están finalizados y, a la vez, ir cerrando otras.

Con la zona sur ya finalizada, las obras se han ido extendiendo hacia la zona central y el espacio diáfano al norte de la plaza, y en breve, llegarán a su confluencia con las calles Mayor y Libreros, en donde se añadirán jardineras y bancos.

Sin duda, no está siendo fácil ejecutar los trabajos y al mismo tiempo compatibilizar todos los eventos que se celebran en la plaza sin que se vean demasiado afectados. Por delante todavía nos quedan las fiestas navideñas, en las que se intentará minimizar la ocupación de espacios.

Si todo marcha según lo previsto, en el mes de abril de 2026 habrán finalizado todas las actuaciones, y la Plaza de Cervantes lucirá nuevo enlosado, jardineras y alcorques más amplios, aseos adaptados y una nueva plataforma elevadora para acceder a ellos, las letras de "Alcalá de Henares" a modo de postal, la firma de Miguel de Cervantes a los pies de su estatua y, quizá el cambio más destacado, la rehabilitación del refugio antiaéreo.

La remodelación de la Plaza de Cervantes es una obra del Ayuntamiento de Alcalá que se está ejecutando con fondos europeos.

Trabajos en la Plaza de Cervantes en noviembre de 2025

- Plaza de Las Bernardas

Una de las plazas con más encanto de nuestra ciudad ha estado en pleno proceso de renovación de su empedrado. Es una zona de mucho menor tránsito que otras plazas del centro de Alcalá, pero aun así, durante más de dos meses, la hemos encontrado totalmente vallada, sin poder utilizar este espacio ni tan siquiera para permanecer en él, haciendo un alto en nuestro camino en un lugar tan acogedor.

Han sido unos trabajos, ya finalizados, que ahora permiten disfrutar de la plaza y de su encanto sin miedo a darnos un tropezón por el mal estado que presentaba su firme, recuperando así también su esplendor y belleza.

La Plaza de las Bernardas esta siendo reformada por el Ayuntamiento de Alcalá a través del consorcio Patrimonio de la Humanidad.

Plaza de las Bernardas ya reformada

- Remodelación del Museo de Esculturas al Aire Libre (MUSEAL)

Más que una remodelación, se podría decir que hablamos de una reubicación del mismo. Hace unos meses que las 60 esculturas que forman parte del MUSEAL fueron retiradas de los lugares en los que llevaban más de 30 años expuestas para pasar por taller y volver restauradas, pero la mayoría de ellas no lo harán en su lugar habitual. El MUSEAL permanecerá en el entorno de la muralla, como hasta ahora, pero el resto de esculturas que salpicaban la Vía Complutense, hasta Caballería Española, están instalándose en sus nuevas ubicaciones en calles como Cardenal Sandoval y Rojas, Cardenal Cisneros, San Bernardo, San Juan, Plaza de Palacio, Puerta de Madrid o Jardín de las Palabras (Huerto de los Leones).

Al mismo tiempo, se está renovando todo el sistema de iluminación de la muralla por lo que el grueso de estos trabajos se puede apreciar en los jardines que rodean estos muros.

Estas actuaciones tenían un plazo de ejecución e 6 meses, por lo que en el mes de octubre tendríamos que haberlo visto finalizado, sin embargo, no se han cumplido los plazos y es probable que sigamos viendo vallas, maquinaria y operarios al menos, hasta diciembre o las primeras semanas de 2026.

Esta obra está siendo ejecutada por el Ayuntamiento de Alcalá a través de fondos europeos.

Esculturas del MUSEAL en la calle San Juan esquina con Santos Niños

- Actuaciones para ejecutar calles de plataforma única en la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) 

Tras dos fases de obras en las que buena parte del centro histórico vio convertidas la mayoría de sus calles principales a plataforma única, todavía quedan un buen puñado de espacios en el interior de la ZBE que continúan con ese asfalto parcheado, aceras estrechas y, en muchos casos, con nula o escasa accesibilidad.

Hace poco terminó la reforma de la calle Cardenal Tenorio, en donde se ha continuado aportando homogeneidad al conjunto de calles que forman nuestro Casco Histórico. La próxima calle en la que se intervendrá será Arcipreste de Hita, obra que ya se encuentra en licitación.

A partir de aquí, esa será la tónica, ir actuando de poco en poco en todas aquellas calles a las que todavía no les ha llegado la reforma, pero llegará.

La obra para la transformación en plataforma única de la calle Arcipreste de Hita la ejecutará el Ayuntamiento de Alcalá con fondos de la Comunidad de Madrid.

Calle Arcipreste de Hita, cuyas obras para ejecutar la plataforma única están en licitación

- Plaza de los Santos Niños

Al hilo de lo anterior, la Plaza de los Santos Niños renovó sus espacios laterales alrededor de la misma, con una continuación visual y estética con el resto de calles de de su entorno y peatonalizando todo el espacio. Sin embargo, la zona estancial en sí, el interior de la plaza, ha continuado inalterado con el paso de las décadas, presentando un aspecto viejo y descuidado, con innumerables parches, un mobiliario antiguo y problemas de accesibilidad.

Todas estas deficiencias se van a resolver con un proyecto que pronto va a dar comienzo. Al igual que la Plaza de Cervantes, ahora le toca el turno a otra de las plazas más emblemáticas del centro. Como recientemente publiqué un artículo en este mismo blog desgranando toda la información, no me extenderé aquí mucho más.

Tan solo remarcar que estos trabajos también se llevarán a cabo por fases, para no cerrar la plaza en su totalidad y que pueda seguir acogiendo eventos según las necesidades del calendario festivo en Alcalá. Por tanto, durante gran parte del año 2026, otro espacio de la ciudad muy transitado se verá obstaculizado con las vallas, el ruido, la maquinaria y las molestias aparejadas a cualquier obra. Sin embargo, merecerá la pena cuando finalicen, porque uno de nuestros rincones más bonitos, lucirá por fin renovado.

Está obra se ejecutará por el Ayuntamiento de Alcalá con fondos propios.

La Plaza de los Santos Niños aguarda su reforma, que comenzará en breve

- Avenida de Guadalajara

No es el centro histórico como tal, pero si uno de sus accesos más trnasitados. La Avenida de Guadalajara se va a transformar en su totalidad, otorgando más espacio al peatón y ganando en zonas estanciales y zonas verdes. 

En estos momentos se está trabajando en el entorno de la Plaza de los Mártires, más conocida por todos como Cuatro Caños. Cuando finalicen las obras en este espacio, los peatones notarán una mejora sustancial al poder atravesar la plaza entre Libreros y Avenida de Guadalajara de una manera más natural, en línea recta y con menos obstáculos. Además, la fuente recuperará su posición anterior a los últimos trabajos llevados a cabo en esta zona y que la dejaron arrinconada y el espacio bastante vacío, sin zonas de sombra ni estanciales, algo que se revertirá con esta actuación.

Además, esta primera fase de obras afecta al tramo entre las calles Teniente Ruiz y  Encomienda. Se trata de unos trabajos que están a punto de finalizar y que convertirán este lugar en otra zona 100% peatonal.

A partir de aquí, y durante prácticamente todo el año que viene, las obras continuarán avanzando en dirección a su encuentro con la calle Marqués de Alonso Martinez. La actuación más destacada será la eliminación del carril sentido este, ampliando la acera sur sobre lo que antes era un carril de circulación y aparcamientos en línea. Paralelamente, la acera norte será reformada, sin aumentar su tamaño, permaneciendo el carril sentido oeste como hasta ahora, aunque se asfaltará en su totalidad.

Además de esto, recientemente hemos conocido que ya se están licitando las obras que renovarán también las aceras de la zona este de la propia Avenida de Guadalajara hasta Diego de Urbina con la misma estética que la reforma que se está ejecutando actualmente. También se sustituirá y renovará toda la red de saneamiento de ese tramo, que se encuentra muy deteriorada.

Del mismo modo, la calle Teniente Ruiz recibirá también un lavado de cara actuando en sus aceras a imagen y semejanza de la Avenida de Guadalajara, ampliándolas allí donde actualmente no cumplen con el ancho mínimo para la accesibilidad. Pero esto ya entra dentro de proyectos que verán la luz el año que viene.

Estas obras se están ejecutando por parte del Ayuntamiento de Alcalá con fondos propios dentro del plan Alcalá mejora sus barrios.

Estado de las obras en la Avenida de Guadalajara en noviembre de 2025

Y hasta aquí esta segunda entrega. Próximamente redactaré un nuevo artículo para hablar de otro conjunto de obras, las que se están realizando en edificios y equipamientos públicos.

Mientras tanto, toda la actualidad la podéis seguir a través del perfil de X de Complumedia y tenéis todas las obras localizadas sobre el mapa de Alcalá así como el estado en el que se encuentran e información de todas ellas en maphub.net/complumedia