23 mayo 2024

Rehabilitación del Molino Borgoñón

Ubicado al noreste de la Isla del Colegio y junto a la presa del Cayo, el Molino Borgoñón es un edificio del siglo XVI que fue comprado por el Cardenal Cisneros para abastecer a la Universidad. Siglos después pasó a manos particulares al tiempo que su estructura original se fue modificando y ampliando, por lo que los restos que han llegado hasta nuestros días datan de finales del siglo XIX o principios del XX.

Fuente de la reseña histórica e imagen: www.patrimoniocomplutense.es (colección Saldaña) Foto de 1958


Su actividad como fábrica de harinas se mantuvo hasta bien entrado el siglo XX, momento en el que empezó su abandono, degradación y olvido. Se produjeron varios incendios en su interior, hasta que colapsó su cubierta quedando en el estado en el que ha llegado hasta nuestros días.


Estado de las obras, actualmente paradas hasta la redacción del nuevo proyecto

Han sido varios los proyectos que se han barajado a lo largo de los últimos años para este edificio como por ejemplo, un albergue juvenil, pero todos ellos quedaron solo en intenciones.


Finalmente, en 2023 vio la luz un proyecto financiado por fondos europeos llegando a haber por fin movimiento de maquinaria y andamios en el edificio.


Detalle de las estructuras de acero, madera y cables tensores


Se trataba de una rehabilitación en cuya primera fase se intervendría en la consolidación y estabilización de las estructuras mediante acero, madera laminada y cables tensores. Así como la protección de las cubiertas existentes, principalmente en la casa del molinero.

Se procedería igualmente al desescombrado y vaciado del interior de la edificación y al acondicionamiento de itinerarios y recorridos peatonales en su interior. Así como otras actuaciones menores de conservación y accesibilidad.


El interior se encuentra desescombrado y puede apreciarse las estructura de las futuras pasarelas

Al finalizar los trabajos, este espacio contaría con un Centro de Interpretación del Arte Molinero en la actual casa del molinero (al sur del edifico) la nave sobre el caz dispondría de pasarelas de acceso y explicaciones sobre la energía hidráulica, la molienda y el cribado y limpieza del grano y, por último, la zona ubicada al norte del caz albergaría el Centro de Interpretación de la Naturaleza, con la creación de un jardín de ribera”. 


Sin embargo las obras llevan paradas desde marzo, al finalizar el plazo en el que acogerse a los fondos EDUSI de la Unión Europea.


Render del proyecto. (Fuente de la imagen: Ayuntamiento de Alcalá de Henares)

Según ha podido saber Complumedia, en marzo de 2024 se aprobó la redacción de un proyecto básico y de ejecución de obras para, en primer lugar, garantizar la estabilidad e integridad de los restos del molino y después finalizar los trabajos previstos.


Es de suponer que una vez redactado el proyecto y tras obtener la financiación necesaria para la ejecución de los trabajos, estos continuarán. Sin embargo, se desconoce si se ejecutará todo tal como se presentó en su momento, o estos contratiempos modificarán los planes iniciales. Podremos saber más una vez salga a licitación el nuevo proyecto en los próximos meses.


Nave sobre el caz

A continuación podréis ver el vídeo que he grabado dando un paseo alrededor del molino. En él se puede apreciar de primera mano el estado en el que se encuentra actualmente.



Recuerda que puedes dejar tus comentarios aquí en el blog, en nuestro canal de YouTube y seguirme en X (Twitter) @Complumedia

16 mayo 2024

Barrio de Las Sedas. Etapa 1

Hubo un tiempo en el que numerosas fábricas e industrias daban empleo a miles de vecinos de Alcalá de Henares: Roca, Ibelsa, Liade, Fiesta, Bosch, Gal, Química Sintética o Poliseda son solo un puñado de ejemplos. Precisamente esta última, la fábrica del grupo químico-textil La Seda de Barcelona que, tras una reestructuración de su organigrama pasó a conocerse como Poliseda empleaba a más de 500 personas y se asentaba sobre los terrenos en los que hoy en día el paisaje ha cambiado radicalmente.


Sobre el horizonte de este espacio ubicado entre el barrio de El Olivar y la Carretera de Camarma, despuntan ahora un buen puñado de grúas y empiezan a destacar algunos bloques de viviendas. 

Se trata del barrio de Las Sedas, quizá la última gran bolsa de suelo residencial que queda por urbanizarse en la ciudad.


Edificios en construcción


En cifras, este ámbito cuenta con un total de 30 parcelas residenciales para 2.500 nuevas viviendas, 9 hectáreas de zonas verdes y 45.000 m2 disponibles dotaciones públicas y zonas comerciales.


Nuevo parque del Retamar

La urbanización se está llevando a cabo por etapas, de las que actualmente se ha desarrollado la primera de ellas. A partir de ahora, en una segunda fase, los trabajos se trasladan a la Carretera de Camarma, oficialmente ya denominada Avenida de Camarma y que, en un futuro próximo, se convertirá en una nueva vía urbana con dos carriles por sentido, una mediana o bulevar central y aceras. El objetivo de estos trabajos es facilitar la conexión de este nuevo barrio al resto de la ciudad, a través de nuevas conexiones y una avenida con el tráfico pacificado y mucho más amable que en la actualidad.


Límite suroeste de la zona urbanizada de la etapa 1

Además, estas obras servirán para que se instale, en una parcela anexa a este ámbito, un nuevo centro comercial de medianas superficies con una inversión de 60 millones de euros.


Una vez que se hayan acometido los trabajos en la carretera, se procederá a la urbanización de la etapa 3 del sector que sumará, tanto por el norte como por el sur de esta primera etapa, 12 nuevas parcelas residenciales a las 18 ya existentes a día de hoy.


Edificios entregados. Residencial Ácea

Como se puede ver en las imágenes que acompañan a estas líneas, varias de estas parcelas ya se encuentran  edificadas, incluso los primeros vecinos ya habitan algunas de las promociones, mientras la mayoría de bloques continúan en obras y otras tantas parcelas cuentan con viviendas en fase de comercialización, entre ellas una de las últimas que se ha anunciado y que situará el "techo" del barrio en las 15 plantas y unos 45 metros de altura.

Edificios entregados. Residencial Sálix

Si quieres descubrir más detalles, darte un paseo por la etapa 1 de Las Sedas y conocer este nuevo barrio más a fondo, te dejo un vídeo en el que, ademas de recorrer sus calles y zonas verdes, podrás ver algunas recreaciones virtuales (renders) de los próximos proyectos residenciales que ya están a la venta.



Recuerda que puedes dejar tus comentarios y opiniones en el blog, en nuestro Twitter y en YouTube.

09 mayo 2024

Obras. Zona de Bajas Emisiones - Fase II

El centro histórico de Alcalá de Henares lleva años inmerso en una renovación integral de sus calles. La peatonalización o conversión en plataforma única del casco antiguo de Alcalá no es algo nuevo. Hace ya bastante tiempo que calles como San Felipe Neri, San Juan, Cardenal Cisneros o Santiago iban renovando su imagen y otorgando mayor espacio al peatón.


Fase I


Pero en los últimos años, impulsado sobre todo por la llegada de fondos europeos y la obligación de crear zonas de bajas emisiones (ZBE) en ciudades de más de 50.000 habitantes, se está viviendo una auténtica revolución en todo el centro de Alcalá. Llegó la peatonalización integral de la calle Libreros y de la Plaza de Cervantes, posteriormente en una primera fase de la ZBE le tocó el turno por el oeste a la Plaza de los Santos Niños, calle Escritorios, Plaza de Santa María la Rica, calle Tercia y calle Postigo entre otras y, posteriormente, a la zona este con Santa Úrsula, un primer tramo de la calle Trinidad, Santo Tomás de Aquino y la calle Colegios.


Calle Libreros
Calle Libreros

Fase II


A finales de 2023 la UTE Licuas-Coarsa comenzó la ejecución de los trabajos de la segunda fase, que con un coste aproximado de 5.300.000€, abarca una superficie total de 24.500 M2 y un amplio número de calles en toda una zona del centro que hasta ahora era menos transitada, probablemente en parte por la incomodidad de pasear por sus aceras estrechas, en ocasiones sin accesibilidad y pudiendo encontrar zonas en mal estado, degradadas y descuidadas. 


Calle Santa Catalina
La calle Santa Catalina en la actualidad. Se reformará en esta fase de obras


Todo esto está cambiando y empezamos a descubrir algunas postales de la ciudad hasta ahora impensables. Los trabajos se están llevando a cabo por dos equipos que operan conjuntamente en sendas zonas de actuación.


El equipo 1 se encuentra desplegado desde la Avenida de Madrid (tramo parque Demetrio Ducar - Puerta de Madrid) hasta la Plaza de Palacio, interviniendo además en toda la calle Cardenal Sandoval y Rojas. Estos trabajos están muy avanzados y apenas queda actuar en el entorno del Palacio Arzobispal, además de finalizar con el mobiliario urbano, la plantación de algunos árboles y arbustos y la instalación de contenedores soterrados.


Plaza de Palacio
Plaza de Palacio en obras

El equipo 2 tiene varios frentes abiertos en la zona sur del casco. Los trabajos en la actualidad se concentran en torno a la Calle Empecinado y la Plaza de las Siete Esquinas


Calle Empecinado
Calle Empecinado en obras

Sin embargo son ya varias las calles donde podemos vislumbrar el resultado final de la actuación, como por ejemplo en la calle Avellaneda, Emperador Fernando, Cárcel Vieja, Callejón del Vicario o calle Santa Clara. 


Calles finalizadas
Confluencia de las calles Emperador Fernando, Cárcel Vieja y Callejón del Vicario

Pero aún queda trabajo por delante en un tramo importante de la calle Trinidad y actuar en otras calles como San Julián, Plaza del Empecinado, la calle Gallo o Santa Catalina.

Está previsto que todos los trabajos finalicen dentro de aproximadamente un año, en mayo de 2025, aunque da la impresión de que esta fecha podría adelantarse, a juzgar por el ritmo que lleva la ejecución de los mismos.



Otras actuaciones


Paralelamente se está trabajando también en mejorar las calles que dan acceso al centro como es el caso de la calle Sil y el primer tramo de la Ronda de La Pescadería, en donde se están ampliando las aceras y reordenando el aparcamiento.

También ha finalizado recientemente el proyecto de reforma integral de las calles Talamanca y Angel.

Próximamente se iniciarán los trabajos en la calle Cardenal Tenorio, que inicialmente quedó fuera de las actuaciones de la Fase II, pero que finalmente se va a actuar en ella gracias a una subvención de la Comunidad de Madrid.


Calle Cardenal Tenorio en la actualidad. El proyecto de obras se aprobó en febrero por 370.000€

Si quieres ver cómo se encuentran a día de hoy todos estos trabajos en la zona de actuación de la Fase II de la ZBE del centro histórico de Alcalá de Henares, no te pierdas el primer vídeo de Complumedia en YouTube.

 


Y a ti ¿Qué te parecen estos trabajos? ¿Te gusta cómo están quedando? ¿Crees que se acometerán próximamente más reformas en otras calles del centro en donde todavía no se ha actuado?


Puedes dejar tus comentarios aquí en el blog, en los vídeos de YouTube o seguirme también en X (Twitter) @complumedia


08 mayo 2024

Antes de nada, me presento

¡Hola! Bienvenidos a Complumedia.

Es posible que el nombre y el logo de este blog te suenen de algo y es que hace un tiempo inicié una breve andadura por Twitter e Instagram subiendo un puñado de publicaciones sobre Alcalá.

Logotipo Complumedia

Una buena parte de lo publicado estaba relacionado con el seguimiento de planes urbanísticos en la ciudad, tanto si estaban terminados, en ejecución o en proyecto.

No tuve demasiado éxito y el seguimiento y las interacciones eran prácticamente nulos, así que desistí. Al fin y al cabo era un hobby que me arrebataba demasiado tiempo y recursos y no merecía la pena continuar sin llegar a hacerme un pequeño hueco en la red.

Han pasado algo más de dos años desde aquello y ahora he decidido volver. El tiempo dirá si es o no una buena idea, pero de momento, comienzo con un nuevo formato que espero despierte más interés que el anterior.

Además de este blog, me podréis volver a encontrar en X (Twitter) @Complumedia y ahora también en Youtube, ya que esta nueva etapa estará más enfocada a la creación de contenido en vídeo, comenzando con un seguimiento en profundidad de obras que se estén desarrollando en Alcalá.

Vosotros, que esteréis al otro lado de la pantalla, sois una pieza fundamental de todo esto, por eso agradeceré enormemente vuestros comentarios tanto en las entradas de esta página, como en los vídeos que vaya publicando en el canal e interactuando en X. También hay un correo a vuestra disposición por si queréis contactar conmigo holacomplumedia@gmail.com

Todas las aportaciones y sugerencias serán bienvenidas, porque tú que estás leyendo esto, ya eres parte de Complumedia.


¡Comenzamos!