27 junio 2024

Avances en el IES Francisca de Pedraza

La historia del instituto del barrio de La Garena es por todos conocida. Tras los retrasos en el inicio de su construcción, la paralización de las obras por la quiebra de la constructora y los concursos que iban quedando desiertos, finalmente llegó la finalización de la fase I.

Patio y acceso al edificio actual del IES Francisca de Pedraza, correspondiente a la Fase I

Pero el Francisca de Pedraza nacía ya pequeño y era primordial la construcción del resto de aulas y espacios que llegarían en una segunda fase que también se hacía de rogar.

Tras recibir a sus primeros alumnos pronto hubo que habilitar unos barracones provisionales para dar cabida a más aulas. Mientras, salían a licitación las obras del gimnasio y la ansiada fase II y definitiva, que en primera instancia también quedó desierta.


Aulas provisionales


Actualmente el gimnasio está prácticamente terminado, se han invertido en su construcción 900.000€ y podrá ser estrenado en el próximo curso 24/25. 

Sin embargo, la fase II, que contará con 22 nuevas aulas (8 para la ESO, otras 8 para Bachillerato, 2 de desdoble y 4 de apoyo), 10 seminarios, aulas específicas, biblioteca, cafetería y administración no se estrenará, siempre y cuando todo vaya según lo previsto, hasta septiembre de 2025. El coste de esta actuación asciende a 5,5 millones de €


Obras de la Fase II en primer plano. Al fondo, el gimnasio


Una vez que finalicen todos los trabajos de edificación, se habilitará también una nueva pista deportiva en el patio que se sumará a las ya existentes.


Ojalá todo siga a partir de ahora el guión previsto y los chavales de La Garena puedan disfrutar por fin de su instituto en el barrio totalmente terminado.

En adelante, sería buen momento para empezar a cubrir nuevas necesidades educativas que puedan ir surgiendo, por ejemplo en los barrios de Espartales Norte o Las Sedas.


La conversación sobre este y otros temas continúa en el perfil de X (Twitter) @complumedia


A continuación os dejo con más imágenes de las obras en el IES Francisca de Pedraza, que podéis ver en el siguiente vídeo subido al canal de Youtube de Complumedia.




20 junio 2024

Proyectos alrededor del centro

A la remodelación de calles que está cambiando casi por completo el centro histórico, se van sumando otras actuaciones en los accesos al mismo.


Calles Ángel y Talamanca

Hace pocas fechas concluían los trabajos en las calles Ángel y Talamanca, un eje que tradicionalmente ha aglutinado bastante comercio y que ahora ha visto mejorada su imagen con la implantación de una zona totalmente peatonal y otras en plataforma única para permitir el acceso a residentes y a los garajes de la zona, así como a la carga y descarga. 


Se han plantando algunos árboles y se ha mejorado considerablemente el mobiliario urbano, instalando un buen número de bancos, una fuente y nuevos contenedores soterrados.

Además se han colocado dos pantallas informativas en las que los comercios de la zona pueden anunciarse.


Paralelamente, se están desarrollando obras de nuevos residenciales que se levantan en solares sobre los que hasta hace poco existían casas antiguas que, una vez demolidas, están dando paso a estas nuevas viviendas. Se encuentran actualmente en construcción un par de promociones en la propia calle Talamanca una de ellas casi terminada y se suma el esquinazo en la confluencia con Daoiz y Velarde, donde hasta hace poco se encontraba la mítica churrería Cibeles.


Calle Talamanca peatonalizada


Plaza de San Lucas


Muy cerca de allí, cruzando la Vía Complutense encontramos la Plaza de San Lucas donde acaban de dar comienzo los trabajos toda vez que las obras se adjudicaron recientemente a Urvios por 1.300.000€ y un plazo de ejecución previsto de 7 meses.


La idea es convertir el espacio en un lugar más estancial, con la instalación de juegos infantiles, pérgolas de sombra, un kiosko y una valla que separe físicamente la plaza del tráfico de una de las arterias principales de la ciudad. 

Además, se añadirá un paso de peatones que de acceso directo a esta zona desde la calle Eras de San Isidro y que ayude a pacificar el tráfico en el entorno.


Se aprovecharán las obras para mejorar la iluminación y abastecer de energía a todo el ámbito por medio de placas solares que se instalarían, según el proyecto, sobre la salida del parking de residentes que se encuentra en la acera opuesta a la plaza.


Plaza de San Lucas días antes del comienzo de la reforma

Avenida de Guadalajara


No muy lejos de San Lucas, encontramos otro eje de acceso al centro, en este caso desde el este. Recientemente se ha anunciado una inversión de 1.675.000€ en la Avenida de Guadalajara. 


Todavía no se conoce nada acerca del proyecto que se va a ejecutar en esta zona pero, como mínimo, incluirá la mejora de las aceras y el asfaltado de toda la calle y mejora del paisaje urbano y zonas verdes, que buena falta le hace.


Es probable que los trabajos se inicien en 2025, por tanto ya tendremos tiempo más adelante de analizar todo lo que vaya a desarrollarse en esta calle.


La Avenida de Guadalajara se reformará íntegramente en 2025

La conversación sobre este y otros temas continúa en el perfil de X (Twitter) @complumedia


A continuación os dejo con más imágenes de estas tres zonas en la actualidad, que puedes ver en el siguiente vídeo subido al canal de Youtube de Complumedia.





17 junio 2024

Estación central de tren. Obras todavía paradas

Estos días se cumple un año del inicio de los trabajos de accesibilidad y remodelación del edificio de viajeros y andenes de la estación central de tren de Alcalá de Henares.


Con un presupuesto de algo más de 13 millones de € financiados con fondos europeos y un plazo de ejecución de 20 meses, a estas alturas se hubiera superado ya con creces el ecuador de la obra, estando prevista su finalización a primeros de 2025. Sin embargo, a primeros de año los trabajadores y las máquinas se dejaron de ver por la zona, quedando todo paralizado sin que se informara del asunto ni al Ayuntamiento ni, por extensión, a los vecinos y usuarios de la estación.

Trabajos parados en la estación central de Alcalá de Henares

Semanas después el Ayuntamiento anunciaba una reunión en marzo con ADIF (Administrador de Infraestructuras Ferroviarias) para tratar este asunto, así como para volver a solicitar la construcción de un acceso directo a los vestíbulos de la estación desde el norte de la ciudad, sin necesidad de tener que cruzar las pasarelas sobre las vías.

El presidente de ADIF se comprometió a reactivar las obras “antes del comienzo del verano” Sin embargo, la realidad a día de hoy, a escasos días de la llegada de la temporada estival, los trabajos no han regresado como se puede comprobar en las imágenes y el vídeo que acompañan a esta entrada.

Acceso provisional a la estación

En dicha reunión también se trató la agilización en los trámites que se refieren a las pasarelas que cruzan las vías del tren. En este sentido, si podemos ver una novedad, la instalación por parte del Ayuntamiento de ascensores en la pasarela de la calle Muelle.
 

Sería la primera actuación de otras cinco más que se tendrían que llevar a cabo, para instalar estos elementos en las pasarelas del Paseo de la Estación, Puente de Camarma, Paseo de los Pinos, calle Escudo y calle Gaceta.

Por otro lado, se espera la construcción de una nueva pasarela entre los barrios de La Gal y La Garena. Al parecer todos estos trabajos están pendientes de las autorizaciones oportunas por parte de ADIF.

Vías del tren desde la pasarela del Paseo de los Pinos, que se reformará próximamente


Proyecto de la estación central de tren de Alcalá de Henares

Uno de los objetivos de la reforma es la eliminación de las barreras arquitectónicas para garantizar la accesibilidad universal para todos los posibles usuarios de la red de Cercanías. En este sentido, la actuación contempla dentro de la reforma del vestíbulo principal, la mejora del paso inferior de conexión entre andenes con la adaptación de las escaleras y la instalación de ascensores en ambos lados de las vías.

Se contempla también la modificación del pavimento tanto en el borde de los andenes como a lo largo de su recorrido con un tratamiento antideslizante y la creación de itinerarios podotáctiles para invidentes.
Por otra parte, se aprovechan estas obras para mejorar la imagen de la propia estación cuyo vestíbulo se reconstruirá en doble altura y se iluminará cenitalmente mediante lucernarios. Finalmente se abordará una renovación completa de todas las fachada para conseguir una integración formal de toda la obra.

Render del futuro vestíbulo de acceso a la estación según el proyecto (Imagen: ADIF)

Desde Complumedia seguiré pendiente de la evolución de estos trabajos, esperando que en mi próxima visita a la estación pueda grabar avances y certificar así la reactivación de las obras.

La conversación sobre este y otros temas continúa en el perfil de X (Twitter) @complumedia

A continuación os dejo con más imágenes de la zona en la actualidad que puedes ver en el siguiente vídeo subido al canal de Youtube de Complumedia.





10 junio 2024

Proyecto para la Casa de los Arqueólogos

Hace ya más de 5 años que se empezó a hablar por primera vez del proyecto de recuperación de los edificios a poniente del Palacio Arzobispal. El Museo Arqueológico y Paleontológico Regional presentaba la Casa de los Arqueólogos, un espacio para la investigación y cultura sobre arqueología que está llamado a convertirse en un referente internacional. 

Pero sin duda, antes de continuar con el artículo, hay que destacar el trabajo de la Asociación para la Recuperación del Palacio Arzobispal (ARPA) que ha venido realizando un gran trabajo de investigación arqueológica y documental sobre el terreno, así como una importante labor de difusión y recuperación de la memoria e imagen del Antiguo Palacio de los Arzobispos de Toledo.


Estado actual de los edificios, en ruinas, tras el incendió que lo devastó en 1939


Para la ejecución de los trabajos, hace un año se lanzó un concurso de proyectos al que se han presentado un total de 16 candidaturas. Estos días estamos conociendo el fallo del jurado, que ha admitido 14 de ellas. 

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU) ha anunciado el lema ganador del primer premio, dotado con 30.000€, que ha recaído en «Claustro» de Sergio Sebastián Arquitectos.

Render del proyecto ganador (fuente: lacasadelaarquitectura.es)


El jurado valora positivamente la adecuación de esta propuesta así como su calidad arquitectónica y viabilidad técnica, económica y constructiva.

Considera además que la rehabilitación de estos espacios contribuirá a una óptima convivencia con el entorno y los elementos históricos y arqueológicos más representativos, favoreciendo el respeto a los valores históricos, artísticos y culturales del espacio y sus materiales tradicionales. Se aprecia el equilibro y sensatez de la propuesta, combinando la sobriedad y el respeto con la fuerza y rotundidad volumétrica.


Render del proyecto ganador (fuente: lacasadelaarquitectura.es)


El segundo premio y 15.000€ ha correspondido al Estudio Álvarez-Sala con el lema «Tránsito»

Los 10.000€ del tercer premio se han otorgado al lema «Torres de Poniente» de Virtuarch Studio.

Finalmente se han entregado dos accésit dotados con 7.500€ a los lemas «Nártex» y «Re-Tejer»


Será el propio MIVAU quien financie íntegramente los trabajos, cuyo coste rondará los 2.100.000€. Pero antes deberá adjudicarse le redacción del proyecto y dirección facultativa de las obras al ganador del concurso, por un importe de 360.000€ y siete meses de plazo.


Cuando se lleven a cabo los trabajos, estos edificios albergarán espacios para la investigación, una sede para congresos, un área social con cafetería y zonas verdes, abarcando los edificios a poniente del antiguo archivo del Palacio Arzobispal (hoy en ruinas) compuestos por el pabellón central este, pabellones laterales norte y sur, torre del archivo, torre de palacio, galería de Sandoval, acceso desde la fachada del Ave María, patio de columnas y patio central.


Torre, patio y pabellón que formarán parte de la futura Casa de los Arqueólogos


Si no existen contratiempos, es previsible que haya que esperar hasta finales de 2025 para que veamos los primeros trabajos. Pero sin duda es una buena noticia que se sigan dando pasos y la Casa de los Arqueólogos esté un poco más cerca de hacerse realidad en Alcalá de Henares.


La conversación sobre este y otros temas continúa en el perfil de X (Twitter) @complumedia


A continuación os dejo con más imágenes de la zona en la actualidad que puedes ver en el siguiente vídeo subido al canal de Youtube de Complumedia.