10 junio 2024

Proyecto para la Casa de los Arqueólogos

Hace ya más de 5 años que se empezó a hablar por primera vez del proyecto de recuperación de los edificios a poniente del Palacio Arzobispal. El Museo Arqueológico y Paleontológico Regional presentaba la Casa de los Arqueólogos, un espacio para la investigación y cultura sobre arqueología que está llamado a convertirse en un referente internacional. 

Pero sin duda, antes de continuar con el artículo, hay que destacar el trabajo de la Asociación para la Recuperación del Palacio Arzobispal (ARPA) que ha venido realizando un gran trabajo de investigación arqueológica y documental sobre el terreno, así como una importante labor de difusión y recuperación de la memoria e imagen del Antiguo Palacio de los Arzobispos de Toledo.


Estado actual de los edificios, en ruinas, tras el incendió que lo devastó en 1939


Para la ejecución de los trabajos, hace un año se lanzó un concurso de proyectos al que se han presentado un total de 16 candidaturas. Estos días estamos conociendo el fallo del jurado, que ha admitido 14 de ellas. 

El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU) ha anunciado el lema ganador del primer premio, dotado con 30.000€, que ha recaído en «Claustro» de Sergio Sebastián Arquitectos.

Render del proyecto ganador (fuente: lacasadelaarquitectura.es)


El jurado valora positivamente la adecuación de esta propuesta así como su calidad arquitectónica y viabilidad técnica, económica y constructiva.

Considera además que la rehabilitación de estos espacios contribuirá a una óptima convivencia con el entorno y los elementos históricos y arqueológicos más representativos, favoreciendo el respeto a los valores históricos, artísticos y culturales del espacio y sus materiales tradicionales. Se aprecia el equilibro y sensatez de la propuesta, combinando la sobriedad y el respeto con la fuerza y rotundidad volumétrica.


Render del proyecto ganador (fuente: lacasadelaarquitectura.es)


El segundo premio y 15.000€ ha correspondido al Estudio Álvarez-Sala con el lema «Tránsito»

Los 10.000€ del tercer premio se han otorgado al lema «Torres de Poniente» de Virtuarch Studio.

Finalmente se han entregado dos accésit dotados con 7.500€ a los lemas «Nártex» y «Re-Tejer»


Será el propio MIVAU quien financie íntegramente los trabajos, cuyo coste rondará los 2.100.000€. Pero antes deberá adjudicarse le redacción del proyecto y dirección facultativa de las obras al ganador del concurso, por un importe de 360.000€ y siete meses de plazo.


Cuando se lleven a cabo los trabajos, estos edificios albergarán espacios para la investigación, una sede para congresos, un área social con cafetería y zonas verdes, abarcando los edificios a poniente del antiguo archivo del Palacio Arzobispal (hoy en ruinas) compuestos por el pabellón central este, pabellones laterales norte y sur, torre del archivo, torre de palacio, galería de Sandoval, acceso desde la fachada del Ave María, patio de columnas y patio central.


Torre, patio y pabellón que formarán parte de la futura Casa de los Arqueólogos


Si no existen contratiempos, es previsible que haya que esperar hasta finales de 2025 para que veamos los primeros trabajos. Pero sin duda es una buena noticia que se sigan dando pasos y la Casa de los Arqueólogos esté un poco más cerca de hacerse realidad en Alcalá de Henares.


La conversación sobre este y otros temas continúa en el perfil de X (Twitter) @complumedia


A continuación os dejo con más imágenes de la zona en la actualidad que puedes ver en el siguiente vídeo subido al canal de Youtube de Complumedia.




No hay comentarios:

Publicar un comentario