Ya se conoce cual será el alcance de los trabajos que se van a llevar a cabo en la avenida de Guadalajara, en un proyecto que contempla la mejora del paisaje urbano e inclusión de espacios verdes. El ámbito de actuación incluirá todo el espacio entre la calle Libreros en su confluencia con la plaza Puerta de los Mártires (más conocida como Cuatro Caños) hasta el cruce de la avenida de Guadalajara con Marqués de Alonso Martinez.
Con un plazo de ejecución de un año y un presupuesto de 1.675.000€ el objetivo final del proyecto es revertir el aspecto actual de esta vía, restándole protagonismo a los vehículos y otorgándoselo al peatón. Para ello, se mantendrá un solo carril de circulación sentido este-oeste con plazas de aparcamiento en línea ambos lados del mismo. En cuanto a las paradas de autobús, las líneas que realizan el recorrido hacia el este lo harán ahora por Vía Complutense.
Plano del estado final reformado de la Avenida de Guadalajara |
Plano de movilidad en la Avenida de Guadalajara y calles aledañas tras la reforma |
Ampliación significativa del espacio peatonal
Para facilitar la conexión con el centro histórico, se suprime la actual rotonda en Puerta de Mártires, que se convertirá en un paso de peatones elevado que conecte en línea recta Libreros con avenida de Guadalajara. Además, entre la calle Teniente Ruiz y la calle Encomienda, se creará un espacio estrictamente peatonal, debido a que el tráfico rodado proveniente de la propia avenida se desviará hacia Vía Complutense por la calle Antonio Machado.
En el resto de la avenida, al eliminar uno de los carriles de circulación, la acera sur amplía de manera notoria su tamaño, desde los aproximadamente 1’80 metros actuales, hasta los 8,40. Y es que, a la franja de acera actual, hay que sumarle todo el espacio de los aparcamientos y calzada hasta la mediana.
Plano detalle del espacio reformado entre Calle Libreros y Calle Divino Vallés |
Gracias a este incremento, se genera un recorrido peatonal accesible entre las fachadas de los edificios al sur y la actual hilera de árboles y, en el resto del espacio ganado, de unos 6,60 metros se añadirán espacios verdes y zonas estanciales en donde se instalarán un buen número de bancos. Al mismo tiempo, se crearán espacios delimitados para terrazas de hostelería, ayudando así al desarrollo económico de los locales de la zona.
En el espacio entre las calles Divino Vallés y Simón García de Pedro se generará un área diferenciada al resto de la actuación para dar la sensación de extensión de la plaza que se generó hace años en la Calle Brihuega, al norte. Para cruzar el carril de circulación de la avenida en esta zona, se añadirá un paso de peatones elevado.
Plano detalle del espacio reformado entre la calle Divino Vallés y Marqués de Alonso Martínez |
Mobiliario urbano
En el apartado del mobiliario urbano, como comentaba anteriormente, se instalarán sillas, bancos cortos y bancos de mayor extensión, enfrentados y colocados a 90º unos de otros, siguiendo las formas geométricas de los nuevos espacios verdes, favoreciendo así la relación y conversación.
En cada espacio estancial habrá papeleras y se instalará una fuente de agua potable a cada extremo de la avenida.
Las farolas también se adaptarán a la nueva tipología de la calle, manteniendo las necesarias para el tráfico rodado e instalando nuevas luminarias de un tamaño y altura más acordes a la zona peatonal.
Ejemplos de mobiliario urbano a instalar |
En lo que se refiere al pavimento, se utilizarán losas de varios tamaños y colores en formato de franjas horizontales que ayuden a delimitar los espacios estanciales y de movilidad peatonal y rodada a través de su diversidad compositiva. También se delimitarán mediante adoquines las zonas para la explotación privada (terrazas).
Arbolado y jardinería
Actualmente la calle presenta una alineación de plátanos de sombra tanto en la acera norte como en la sur, que serán respetados en este proyecto. Se añadirán 41 nuevos árboles de tres especies diferentes buscando contrastar tanto en colorimetría como en morfología y dimensiones. Se trataría de 14 unidades de Cerezos de flor, 18 de Acacia Mimosa y 9 Fresnos.
La vegetación se mezclará con las especies arbóreas extendiendo los alcorques entre las franjas horizontales del pavimento. La elección de las diferentes plantaciones se hará en torno a su colorimetría. Se ordenarán por un lado los tonos rojos con Fotinia y por otro el malva y los azules de la Salvia, la Olivilla y el Liriope entre otros. Entre medias, aparecerán especies con colores menos intensos pero más llamativas por sí mismas como Festuca glauca, Forsitia, Aligustre de Japón, Mirtos, Romero o Gramíneas ornamentales. Se plantarán en total unas 1500 unidades.
Muestrario de árboles y plantas que se plantarán según proyecto. |
Ahora queda esperar primero a que se adjudiquen los trabajos una vez que concluya la licitación y, posteriormente, que las obras se ejecuten correctamente. Finalmente, será fundamental que el mantenimiento sea adecuado y que nosotros, como vecinos, respetemos el entorno.
Como siempre, podéis estar informados de esta y otras actuaciones a través del perfil en X (Twitter) de @Complumedia. Y, una vez que empiecen los trabajos, espero hacer un seguimiento de los mismos en vídeos que iré publicando en mi canal de Youtube.
No hay comentarios:
Publicar un comentario